Cómo hacer un buen currículum: 5 aspectos que siempre marcan la diferencia

Cómo hacer un buen currículum_ 5 aspectos que siempre marcan la diferencia

Si estás buscando empleo y te preguntas cómo hacer un buen currículum, la respuesta no se limita a redactar tu experiencia laboral en orden cronológico. El CV es tu carta de presentación y, en la mayoría de los casos, tu primera oportunidad para destacar frente a otras candidaturas.

En esta publicación te contamos 5 aspectos clave para hacer un currículum efectivo que realmente capte la atención de las personas encargadas del reclutamiento.

1. Para hacer un buen currículum, adáptalo a la oferta

El primer paso para entender cómo hacer un buen currículum es evitar enviar el mismo documento a todas las empresas. Cada oferta requiere un enfoque distinto. Revisa bien qué pide la empresa y adapta tu CV resaltando las competencias y experiencias que más encajan con ese puesto.

Por ejemplo, pongamos que tienes formación en edición profesional de vídeos gracias a un curso que has realizado. En dicho curso también hiciste prácticas durante dos meses en una empresa de marketing. Anteriormente, trabajaste un par de veranos completos en la recepción de un hotel. Si el puesto al que vas a postularte es el de técnico/a audiovisual, en tu CV deberías destacar tus prácticas en la empresa de marketing por encima de tu otra experiencia, aunque supongan menos tiempo en total.

Esta personalización demuestra compromiso y aumenta tus posibilidades de que te seleccionen. En esta línea, hay herramientas muy sencillas como Canva o Visual CV que te serán de gran ayuda para el diseño de tu currículum.

2. ¿Cómo hacer un buen currículum? Incluye un resumen al inicio

Un currículum que se lee de principio a fin es un currículum bien diseñado. Para lograrlo, comienza con un breve resumen de tu perfil profesional en el que destaques, en negrita, las palabras clave relacionadas con la oferta. Este párrafo inicial facilita que la persona reclutadora entienda quién eres y qué puedes aportar, incluso antes de llegar a leer tu experiencia laboral.

Siguiendo con el ejemplo anterior, un buen párrafo de presentación inicial podría ser el siguiente: “Mi pasión por el ámbito audiovisual me ha llevado a formarme en edición profesional de vídeos. En este marco, cuento con experiencia en la empresa de marketing COTEME, editando vídeos para redes sociales y reportajes de televisión. Sigo aprendiendo mediante cursos especializados y colaboraciones con entidades sin ánimo de lucro”.

Conoce nuestros cursos de formación gratuitos para jóvenes en Cádiz, Granada, Jaén y  Málaga

3. Destaca logros y resultados

Uno de los errores más comunes al pensar en cómo hacer un buen currículum es limitarse a enumerar tareas. No basta con poner cargos ocupados o estudios cursados: lo importante es mostrar resultados. En esta línea, puedes destacar tanto logros laborales como en tus estudios.

Por seguir con el caso ficticio anteriormente mencionado, algunos datos destacados podrían ser: “Primer premio en el ‘Certamen Audiovisual’ 2025”, “Matrícula de honor en la asignatura Vídeos para reportajes” o “Edición del vídeo sobre el Día de Andalucía para X entidad”.

Visualmente, puedes incluir este tipo de datos (3 o 4) dentro de recuadros en tu CV, o bien con guiones. El caso es que se lean con claridad en el documento y no pasen por alto. Sin duda, este punto es clave para hacer un buen currículum.

4. Añade un portfolio o ejemplos de tu trabajo

Hoy en día, un buen currículum no solo debe hablar de ti, también debe mostrar pruebas. Incluir enlaces a proyectos realizados o añadir fotos de tus proyectos en tu CV es una excelente manera de respaldar tu experiencia. ¿Qué mejor forma de saber cómo trabajarías en la nueva empresa que enseñando cómo has trabajado antes?

¿Careces de experiencia laboral? En ese caso, tira de colaboraciones que hayas realizado o comparte algún trabajo o proyecto realizado durante tu formación. Seguro que encuentras material digno de compartir.

Te ayudamos a encontrar trabajo: conoce aquí las ofertas de empleo en COTEME

5. Incluye una breve carta de presentación en tu CV

Aunque no siempre lo piden, una carta de motivación breve puede marcar la diferencia. Una página con letra estilo Arial a tamaño 14 puede estar bien. Explica en pocas líneas por qué te interesa el puesto y cómo tu perfil encaja con las necesidades de la empresa. Este detalle aporta cercanía y refuerza tu interés real por el trabajo.

En COTEME acompañamos a jóvenes que buscan mejorar sus oportunidades laborales. Dentro de los cursos que ofrecemos hay una fase dedicada a la orientación laboral, en la que te ayudamos a hacer un buen currículum. Si tienes entre 18 y 29 años, estás en situación de desempleo y quieres dar el siguiente paso en tu carrera profesional, inscríbete sin compromiso a través de nuestro formulario de inscripción o contáctanos: 691 716 555 / info@coteme.net.

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latest Comments

No hay comentarios que mostrar.